Obtener un préstamo para tu empresa puede resultar un camino muy sencillo o muy complicado dependiendo de qué tan preparado llegues a la solicitud, de los requerimientos de la institución financiera, la transparencia de la información y también, será muy importante que cuentes con la guía y acompañamiento de un asesor financiero que puede hacer la diferencia entre hacer el trámite tú solo con algunas dificultades o muy sencillo con la ayuda de un experto. Aquí te contaremos todo lo que tienes que tomar en cuenta para obtener un crédito con éxito:

Para reforzar esta preparación, es muy importante que no solamente conozcas las necesidades de tu negocio, sino que también los pasos a seguir y requisitos generales antes de solicitar un crédito.

¿Cómo funciona el proceso de solicitud del crédito?

Paso 1.- Primer contacto. Puedes contactar a una institución o asesor financiero, explicando de manera breve tu necesidad para que los asesores te propongan una reunión y conozcan la necesidad de tu negocio. En ella debes explicarle las necesidades y situación actual de tu empresa para que pueda entender el contexto y te proporcione las mejores recomendaciones de productos para ti. Es importante que este proceso se de con mucha claridad y transparencia entre ambas partes, de esta manera el asesor irá segmentando desde un inicio las instituciones y el producto financiero que mejor se adecúa a las necesidades y circunstancias de tu negocio.

Paso 2.- Recopilación de información. El asesor te solicitará más información que le permita segmentar y cotizar los productos financieros, como por ejemplo: si has adquirido algún crédito en los últimos años, si cuentas con un aval o garantía, comprobación de ingresos, una autorización para evaluar tu posición en el buró de crédito, entre otros.

Paso 3.- Cotizaciones. El asesor preparará un documento con base en la información inicial que le proporcionaste en el primer contacto y en la recopilación de información. Este documento contiene distintos escenarios de acuerdo a cada producto e institución, con información general sobre los préstamos, como por ejemplo: institución, monto del crédito, tasa mensual y anual, comisión por apertura, plazo, ingreso mínimo mensual requerido y pago promedio mensual aproximado, entre otros.

Paso 4.- Elección del producto. Una vez que hayas evaluado los distintos escenarios que ofrece cada institución, el asesor te ayudará a elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Debes tener muy claro que es una cotización cercana a la oferta final, sin embargo, esta puede variar dependiendo del análisis crediticio que haga la institución financiera.

Paso 5.- Solicitud de documentación. El asesor te solicitará los requisitos necesarios de acuerdo a la elección del producto e institución. En este documento también podrás ver algunas de las consideraciones específicas de la institución financiera. Para que el proceso sea más ágil, es muy importante entregar la documentación de manera ordenada de acuerdo al documento de requerimientos que te pasó el asesor.

Paso 6.- Recepción de documentación y armado de expediente. En este paso deberás enviar la documentación requerida con base en la información del documento de cotizaciones. Una vez recibida, el asesor armará el expediente y revisará los documentos para que no falte nada antes de comenzar con el trámite.

Paso 7.- Inicio del trámite. El asesor comenzará el trámite con la institución financiera que se eligió. Este proceso dura de una a dos semanas dependiendo de cada institución, ya que cada una tiene distintas metodologías y tiempos.

Paso 8.- Resultado. La aprobación o rechazo se notificará luego de que la institución termine el proceso de registro, evaluación, verificación y validación. En caso de aprobación, se firma el contrato, y la empresa recibe los fondos, de lo contrario se pueden evaluar cuáles son tus opciones.

¿Cuáles son algunos de los requisitos más comunes para obtener un crédito?

  • Los últimos 3 estados de cuenta de la persona física o moral
  • Última constancia de situación fiscal
  • Identificación oficial y comprobante de domicilio de no más de 3 meses
  • Que tu empresa o el acreditado tengan un buen historial crediticio. Sin embargo, hay algunas financieras que tienen mayor flexibilidad respecto a tu posición en buró de crédito.
  • Acta constitutiva de tu empresa, así como sus poderes y modificaciones
  • Tener al menos 6 meses de operación y facturar al menos $50,000 pesos al mes
  • Contar con los flujos suficientes que sustenten la capacidad de pago periódicamente
  • Estados financieros (Estado de Resultados, Balance General, Estado de Flujos de Efectivo). En caso de tener pérdidas, estas no deberán ser significativas.

Si tu empresa necesita un crédito, es importante que tengas un buen acompañamiento y asesoría en el proceso, en Nrich.com podrás encontrar distintas soluciones financieras, elegir la mejor para ti y tu negocio contando con soporte en tiempo real.