En un contexto de incertidumbre económica, la evaluación de proveedores se ha convertido en una práctica sumamente útil para los empresarios, pues les permite evaluar el riesgo de hacer negocios con un proveedor. Y en la actualidad, algunas fintech en México ya ofrecen herramientas basadas en big data e inteligencia artificial (IA) para la evaluación de proveedores. En este artículo se analiza este tema a profundidad.

Qué es una evaluación de proveedores

La evaluación de proveedores es un análisis que permite valorar la calidad, el rendimiento o la solvencia económica de un posible proveedor, antes de hacer negocios con la empresa en cuestión.

Por ejemplo, dependiendo del tipo de metodología que se emplee, este análisis permite identificar los indicadores financieros (ratios) más importantes del posible proveedor o determinar su rendimiento con criterios específicos como los de calidad y tiempos de entrega.

Y es que, existen diversos métodos de evaluación de proveedores y cada uno de ellos se enfoca en extraer una realidad distinta del posible socio de negocios.

Además, a diferencia de hace no muchos años, en la actualidad los empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) ya disponen de softwares basados en big data e IA para la evaluación inteligente de proveedores.

En este tema en particular, el de la optimización de este proceso a partir de big data e IA, es importante subrayar que estas tecnologías no solo han logrado simplificar la evaluación de proveedores, sino que han convertido este análisis en una brújula para la toma de decisiones basada en datos (data driven).

De hecho, se estima que 6 de cada 10 empresas (incluidas las pymes) que han utilizado tecnologías las de big data e inteligencia artificial, han mejorado su productividad y eficiencia, según el estudio ‘2020 Global State of Enterprise Analytics’1.

Leer más: Tecnologías útiles para mejorar la toma de decisiones empresariales

En este sentido, es justo afirmar que la IA y el big data se han convertido en tecnologías que no deben pasar desapercibidas por los empresarios que desean fortalecer su toma de decisiones bajo un esquema de data driven.

Métodos para evaluar a un proveedor

Sobre los métodos empleados para la evaluación de proveedores, hay varios. Sin embargo, los más comunes son: la evaluación del rendimiento del proveedor, la evaluación de la capacidad del proveedor, la evaluación del riesgo del proveedor y el análisis financiero. A continuación, se ahonda en ellos:

  • Evaluación del rendimiento de los proveedores: se utiliza para medir el rendimiento de los proveedores con respecto a los parámetros acordados. Esto incluye la entrega a tiempo del proveedor, los niveles de calidad del proveedor, la capacidad de respuesta del proveedor y la flexibilidad del proveedor.
  • Evaluación de la capacidad del proveedor: sirve para valorar la capacidad del proveedor de satisfacer las necesidades de la empresa contratante. Por ejemplo, evalúa sus capacidades de fabricación, su sistema de gestión de la calidad y su capacidad de entrega.
  • Evaluación del riesgo del proveedor: se emplea para valorar la capacidad del proveedor para gestionar los riesgos asociados al suministro de bienes o servicios. Esto incluye los riesgos financieros, de calidad, de entrega, sociales y medioambientales.
  • Análisis financiero: se emplea para medir la estabilidad y la salud financiera de un proveedor. Esto incluye el análisis de información financiera como la de ingresos o utilidad neta. También, algunos métodos de este tipo analizan indicadores financieros como los de liquidez o apalancamiento.

Reporte 360, el método más innovador del análisis financiero


Como se revisó en este artículo, existen diversos formatos de evaluación de proveedores. Sin embargo, ejecutarlos puede ser una tarea tediosa y tardada, incluso para las medianas y grandes empresas.

Ante esta realidad, la fintech Nrich se ha enfocado en desarrollar el Reporte 360, una solución inteligente que sirve para identificar la información financiera más relevante de los proveedores en solo unos minutos y de manera gratuita.

El reporte 360 es una solución know your supplier (KYS) basada en IA y big data. Y, concretamente, se puede emplear para identificar el estado de resultados y el balance general (estados financieros) del probable proveedor, y sus indicadores financieros de rentabilidad, operativos y de apalancamiento.

Además, esta solución inteligente, la única en su tipo en México que se ofrece gratuitamente, también es útil para identificar el valor de las empresas con las que se podría hacer negocios y su top 10 de clientes más importantes, con porcentajes de ingresos de cada una de ellos.

En resumen, el reporte 360 es sin duda una sofisticada solución que, basándose en IA y big data, ha convertido la evaluación de proveedores en una instantánea financiera sumamente completa de los probables socios de negocio.

Si está interesado en saber cómo, en minutos y de manera gratuita y segura, puede disponer de este reporte, no dude en contactarnos. Nrich utiliza estándares de seguridad y cifrado de nivel bancario y el único requisito para disponer de este reporte es que tenga su contabilidad digital registrada ante el SAT con un año de antigüedad. ¡Contáctenos ahora!


FUENTES

1. https://www.microstrategy.com/en/resources/research-and-reports/the-2020-global-state-of-enterprise-analytics