Para mejorar la toma de decisiones en las empresas, es importante conocer su rentabilidad. Y para ello, existen diversos indicadores que se pueden utilizar. En este artículo se analizan los indicadores de rentabilidad más usados, cómo interpretarlos y cómo obtenerlos de forma sencilla empleando herramientas basadas en big data e inteligencia artificial (IA).
¿Cuáles son los indicadores de rentabilidad?
Antes de contestar esta pregunta, vale la pena revisar qué es un indicador financiero. En términos simples, un indicador financiero es una estadística que se utiliza para medir el rendimiento y la salud financiera de una empresa. En otras palabras, se trata de un número que cuenta una historia financiera concreta de la empresa.
Existen muchos indicadores financieros. Sin embargo, para diferenciarlos, estos suelen agruparse en 4 tipos principales: los de rentabilidad, liquidez, endeudamiento y operativos.
Ahora sí, con respecto a la pregunta de cuáles son los indicadores para calcular la rentabilidad de una empresa, existen varios; no obstante, algunos de los más empleados son: el margen bruto, margen neto, margen UAFIDA, rotación de activo fijo, retorno sobre el capital propio (ROE), retorno sobre los activos (ROA) y retorno sobre costo (ROC).
¿Por qué son importantes los indicadores de rentabilidad?
Como se revisó hasta esta parte, existen varios indicadores o ratios de rentabilidad financiera que se pueden emplear para saber qué tan rentable es una empresa. Y todos cuentan una historia financiera diferente del negocio, por lo que resulta crucial conocer y saber interpretar cada uno de ellos. A continuación, se describen:
- Margen bruto: Este indicador se calcula restando el costo de las mercancías vendidas de los ingresos totales y dividiendo el resultado por los ingresos totales.
El margen bruto es importante porque proporciona información sobre la estrategia de precios de una empresa y la eficiencia en la producción y venta de sus productos. En otras palabras, mide la capacidad de una empresa para generar beneficios con sus operaciones. - Margen neto: Se calcula dividiendo los ingresos netos entre los ingresos y, a diferencia del margen bruto, considera gastos como la comercialización, promoción, distribución, pago de intereses e impuestos, entre otros.
Es importante porque un margen neto más alto significa que una empresa es más rentable en relación con su volumen de ventas. Además, esta métrica es útil para comparar la rentabilidad de la actividad de las empresas de la misma industria o sector. - Margen UAFIDA: También conocido como EBITDA, este indicador mide el porcentaje de utilidad antes de los ingresos netos financieros, impuestos, depreciación y amortización.
Es relevante porque proporciona información sobre la rentabilidad de las compañías en términos operacionales, por lo que esta métrica suele emplearse como referencia de proyectos de inversión. - Rotación de activo fijo: Se calcula dividiendo las ventas por el promedio de activos fijos. Y es importante porque indica si una empresa invierte demasiado en activos fijos o no utiliza sus activos de manera eficiente.
- ROE: Se calcula dividiendo los ingresos netos de una empresa entre sus fondos propios medios durante el periodo. Y es relevante porque proporciona a los inversores una medida de cómo una empresa utiliza sus recursos para generar beneficios. Además, es un buen indicador de la salud financiera de una empresa.
- ROA: Se calcula dividiendo los ingresos netos de una empresa entre sus activos totales. Esta métrica es relevante porque proporciona a los inversores una instantánea de la eficiencia de una empresa en el uso de sus activos para generar beneficios.
- ROC: Se calcula dividiendo los ingresos de explotación de la empresa entre sus costes de explotación. Este ratio mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus recursos. Un ROC alto indica que una empresa está haciendo un buen uso de sus recursos y es rentable.
¿Cómo obtener los indicadores de rentabilidad?
Como se revisó hasta este punto, para obtener los indicadores de rentabilidad de una empresa, se pueden emplear fórmulas. Por supuesto, lo primero es contar con la información para aplicar las fórmulas, la cual se extrae de los estados financieros.
Y es que, los estados financieros son la materia prima que se utiliza para extraer los indicadores financieros, pues en estos análisis se promedian métricas como las de activos, pasivos, fondos propios, ingresos y gastos de una empresa, en un periodo determinado.
Lee más: Estados financieros, qué son y cómo analizarse
Por su complejidad, tanto los estados financieros como los indicadores suelen promediarse por el personal contable o financiero de las empresas.
Otra manera de promediar tanto los estados financieros como los indicadores de rentabilidad, entre otros ratios, es empleando herramientas inteligentes basadas en tecnologías como big data e inteligencia artificial (IA), como las desarrolladas por la fintech Nrich.
Concretamente, la herramienta 'Tu resumen financiero’ de Nrich, promedia los indicadores de margen bruto, margen neto, UAFIDA, rotación de activo fijo, ROE, ROA y ROC, en solo minutos. Y para esta operación, lo único necesario es que las empresas cuenten con contabilidad electrónica declarada ante el SAT, por al menos un año.
La inteligencia de negocios es ya una realidad para las pymes y no solo para las grandes empresas. Y las compañías que siguen sin utilizar big data, IA o machine learning (ML), para optimizar sus procesos, corren el riesgo de dejar de ser competitivas.
De hecho, se calcula que 7 de cada 10 empresas que siguen sin utilizar Big Data para la optimización de sus procesos de toma de decisiones, se convertirán en irrelevantes, según estimaciones de Cotec1.
En conclusión, en la actualidad, herramientas como el ‘Resumen financiero’ de Nrich, han permitido que las empresas de todos tamaños puedan traducir sus datos (en este caso su contabilidad electrónica) en información útil para la toma de decisiones.
Si deseas conocer tus indicadores financieros de rentabilidad u otras de las métricas económicas y financieras más importantes de tu negocio, no dudes en contactarnos o visitar nuestra página principal para ser guiado. Las herramientas de Nrich son precisas, seguras y gratuitas. Lo único que necesitas es tener contabilidad electrónica ante el SAT por al menos un año. ¡Contáctanos ahora!
________________________
FUENTES: